![](https://www.buhonarrativo.com/wp-content/uploads/2024/10/Escritores-150x150.jpg)
Secretos de los autores Best Seller: cómo escribir un libro superventas
24/09/2024![](https://www.buhonarrativo.com/wp-content/uploads/2024/10/Escritores-150x150.jpg)
Cómo estructurar tu novela en los tres actos
12/12/2024Evita estos 5 errores comunes al escribir un libro y conviértete en un autor de éxito
Por si te apetece ampliar esta información, también puedes encontrar vídeos interesantes en mi canal YouTube
¿Estás escribiendo tu primer libro y te sientes abrumado por todo el proceso? ¿O quizás eres un autor veterano que sigue cometiendo los mismos errores una y otra vez? No te preocupes, todos hemos estado ahí. Escribir un libro es una tarea desafiante que requiere mucha dedicación y perseverancia. Pero con los consejos adecuados, puedes evitar los errores más comunes y convertirte en un autor mejor.
![](https://www.buhonarrativo.com/wp-content/uploads/2024/09/ver-video-blog.jpg)
En este artículo, vamos a analizar los 5 errores más frecuentes que cometen los escritores, tanto principiantes como experimentados, y te daré las herramientas y estrategias necesarias para superarlos. Desde la importancia de tener un plan claro hasta la gestión de la motivación, pasando por la edición y el conocimiento de tu público objetivo, ¡todo lo que necesitas saber para escribir!
1. No tener un plan claro
Uno de los errores más comunes al escribir un libro es no tener un plan claro de lo que quieres lograr. Ya seas un escritor que improvisa sobre la marcha o alguien que prefiere planificar cada detalle, es esencial tener una idea general de la historia que quieres contar y hacia dónde quieres llevar a tus personajes.
Si eres del tipo de escritor que prefiere improvisar, no es necesario que tengas un plan detallado con cada escena y cada capítulo. Pero sí debes tener claras las motivaciones de tus personajes y tener una idea general de cómo quieres que termine la historia. Esto te ayudará a mantener el rumbo y evitar perderte en subtramas que no llevan a ninguna parte.
Por otro lado, si eres de los que planifican al milímetro, es aún más importante que dediques tiempo a elaborar un plan exhaustivo antes de empezar a escribir. Esto te permitirá tener una visión general de la trama y evitar que te quedes atascado o tengas que volver atrás para explicar cosas que se te han pasado por alto.
Independientemente de tu estilo de escritura, te recomiendo que dediques unas horas a esbozar un plan general de tu libro. Puedes empezar por responder a preguntas clave como:
- ¿Cuál es el tema principal de tu libro?
- ¿Quiénes son tus personajes principales y cuáles son sus motivaciones?
- ¿Cómo empieza la historia y cómo quieres que termine?
- ¿Qué principales eventos o giros de trama quieres incluir?
- ¿Cuáles son los principales conflictos que enfrentarán tus personajes?
Tener claras las respuestas a estas preguntas te dará un punto de partida sólido para empezar a escribir tu libro. Y si eres de los que planifican al detalle, puedes ir más allá y esbozar un esquema completo con los principales acontecimientos de cada capítulo.
2. Ignorar la importancia de la edición
Otro error muy común entre los escritores es pensar que el primer borrador que escriben será perfecto y no necesitará mucha edición. Nada más lejos de la realidad. La edición es una parte fundamental del proceso de escritura y no debe ser subestimada.
Es normal que el primer borrador que escribas tenga errores, inconsistencias y partes que necesiten ser pulidas. De hecho, es raro encontrar a un autor que logre escribir un libro perfecto a la primera. La magia ocurre en la fase de edición, donde puedes transformar ese "churro" inicial en un texto bien escrito, con párrafos rectificados y una historia pulida.
Por eso, es importante que te prepares mentalmente para la etapa de edición y que no te desanimes si tu primer borrador no es tan brillante como esperabas. Recuerda que todos los grandes autores han pasado por este proceso y que la edición es donde realmente se forja un libro de calidad.
Para ayudarte en esta etapa, te recomiendo que conozcas algunas de las herramientas más útiles para escritores. En mi asesoría literaria Búho Narrativo, por ejemplo, hemos recopilado más de 60 herramientas que pueden ser de gran ayuda durante el proceso de edición, desde correctores de estilo hasta programas de gestión de proyectos.
Además, no olvides que contar con ojos externos que lean tu trabajo puede ser de gran ayuda. Busca lectores beta o críticos que puedan darte feedback valioso y ayudarte a identificar áreas que necesitan ser mejoradas. ¡Escuchar a otros puede ser clave para pulir tu libro!
3. No conocer a tu lector ideal
Otro error muy común entre los escritores es no tener claro quién es su público objetivo. Muchos autores caen en la trampa de pensar que tienen que escribir para "todo el mundo", cuando la realidad es que no todos los lectores tienen los mismos gustos y preferencias.
Es importante que conozcas bien a tu lector ideal, es decir, a esa persona a la que te diriges con tu libro. ¿Qué edad tiene? ¿Cuáles son sus intereses y aficiones? ¿Dónde suele encontrar y consumir contenido? Cuanto más sepas sobre tu público objetivo, mejor podrás conectar con él a través de tu escritura.
Conocer a tu lector ideal te ayudará a tomar decisiones clave, como el tono y el estilo que utilizarás, los temas que abordarás o los ganchos y giros de trama que incluirás. Además, te permitirá identificar los canales y plataformas más adecuados para promocionar tu libro y llegar a tu audiencia.
Por ejemplo, si tu libro está dirigido a jóvenes adultos interesados en la fantasía y la ciencia ficción, probablemente tendrás más éxito promocionándolo en redes sociales como TikTok o Instagram que en un club de lectura tradicional. Y si tu público objetivo son madres de mediana edad, quizás debas enfocar tus esfuerzos en comunidades de Facebook o en blogs especializados en literatura femenina.
Así que no olvides investigar y conocer bien a tu lector ideal. Esto te ayudará a escribir un libro que realmente conecte con tu público y a promocionarlo de manera efectiva.
4. Perder la motivación
Escribir un libro es un proceso largo y a menudo solitario. Es normal que en algún momento te sientas desmotivado o que surjan obstáculos que te hagan dudar de tu capacidad para terminar tu proyecto.
Uno de los errores más comunes entre los escritores es precisamente perder la motivación y dejar de escribir cuando las cosas se ponen difíciles. Ya sea por problemas personales, bloqueos creativos o simplemente porque sientes que tu libro no está avanzando como esperabas, es importante que aprendas a gestionar esos momentos de desmotivación.
Para evitar que la falta de motivación te haga abandonar tu libro, te recomiendo que adoptes una actitud realista y resiliente. No esperes que todo sea color de rosa y que puedas escribir 50.000 palabras sin ningún contratiempo. La vida está llena de altibajos y, como escritor, debes estar preparado para enfrentar esos momentos difíciles.
En mi caso, cuando me enfrento a esos "momentos chof" (como yo los llamo), intento restarles importancia y no darles demasiada trascendencia. De hecho, les he puesto una "cara" a esos bloqueos, a los que cariñosamente llamo "mis mamarrachos". Cuando siento que la motivación flaquea, me digo a mí misma: "Bueno, ahí está el mamarracho otra vez. Siéntate en el sofá y espera un rato, que ya se irá".
Además, es importante que conozcas y pongas en práctica técnicas efectivas para superar los bloqueos creativos, como la escritura libre, la meditación o el cambio de escenario. Y no olvides rodearte de personas que te apoyen y te animen a seguir adelante con tu proyecto.
Recuerda que la motivación es como un músculo: hay que entrenarlo y cuidarlo constantemente. Así que no te desanimes si en algún momento te sientes desmotivado. ¡Sigue adelante y confía en que podrás superar esos obstáculos!
5. Ignorar las necesidades de tu público
El último error que vamos a analizar es el de ignorar las necesidades y preferencias de tu público objetivo. Muchos escritores caen en la tentación de escribir únicamente para satisfacer sus propios gustos y aspiraciones, sin tener en cuenta a quién se dirigen realmente.
Si bien es importante que te sientas satisfecho con tu trabajo y que escribas sobre temas que te apasionen, no puedes olvidarte por completo de tu lector. Después de todo, ellos serán quienes finalmente lean y disfruten (o no) de tu libro.
Por eso, es fundamental que conozcas bien a tu público objetivo y que incluyas elementos que les resulten atractivos y relevantes. Esto no significa que tengas que escribir clichés o contenido que no te guste, sino que debes encontrar la forma de integrar esos "ganchos" y giros de trama que sabes que a tus lectores les van a encantar.
Por ejemplo, si tu libro está dirigido a jóvenes adultos interesados en la fantasía, quizás podrías incluir personajes con los que ellos se sientan identificados, tramas llenas de acción y aventura, o temas que les preocupan como la amistad, el amor o la búsqueda de la propia identidad.
Además, no olvides que tu público objetivo no se limita únicamente a los lectores finales de tu libro. También debes tener en cuenta a otros agentes clave, como editores, críticos o influencers, que pueden ayudarte a hacer llegar tu obra a más personas.
En resumen, escribir un libro no se trata solo de plasmar tus propias ideas y aspiraciones. También debes pensar en tu público y en cómo puedes conectar con ellos de manera efectiva. ¡Solo así lograrás crear una obra que realmente impacte y emocione a tus lectores!
¡Conviértete en un autor de éxito!
Escribir un libro es un proceso desafiante, pero con los consejos adecuados puedes evitar los errores más comunes y convertirte en un autor de éxito. Recuerda:
- Tener un plan claro de tu historia y tus personajes, ya seas un escritor que improvisa o que planifica al detalle.
- No subestimar la importancia de la edición y utilizar las herramientas adecuadas para pulir tu trabajo.
- Conocer bien a tu lector ideal para escribir un libro que realmente conecte con tu público.
- Desarrollar una actitud resiliente y técnicas efectivas para superar los momentos de desmotivación.
- Integrar elementos que satisfagan las necesidades y preferencias de tus lectores, sin olvidar tus propias aspiraciones como escritor.
Si sigues estos consejos, estoy segura de que podrás escribir un libro que te haga sentir orgulloso y que cautive a tus lectores. ¡Mucha suerte en tu aventura como escritor!
Y recuerda, si necesitas más ayuda o quieres conocer más herramientas y estrategias para escritores, no dudes en visitar mi asesoría literaria Búho Narrativo o suscribirte a mi newsletter. ¡Estaré encantada de acompañarte en tu camino como autor!